Visitas de otros lugares

Contador

lunes, 28 de junio de 2010

Recuerdo Mingako 2009 Llangiwe.

El Mingako es una actividad colaborativa mapuche, una practica ancestral donde la comunidad se reúne en labores económicas importantes del tipo agropecuario o en el Rukan (mapudungún: rukan, 'hacer ruka, la construcción de la vivienda tradicional).
El mingako permite contar con el apoyo de un equipo para realizar actividades comunitarias que fortalecen lazos dentro de la sociedad mapuche prestándose apoyo y colaboración mutua, facilitando las tareas que de otra manera seria muy difícil de sobre llevar o contratar, mediante pago directo.
En la cultura mapuche ser invitado a una actividad de este tipo es todo un honor y es de gran significación para quien es reclutado para las labores, pues significa que es considerado como un igual dentro del grupo y su aporte es importante para la comunidad, en estas labores la comunidad se reúne desde temprano donde los invitados son recibidos con discursos y palabras de agradecimiento, todo esto acompañado de comida para compartir.
El trabajo puede durar un día o más y la dinámica de trabajo es similar en lo que dura la actividad, los anfitriones reciben a sus invitados reparten instrucciones, las mujeres que no pueden trabajar dependiendo del tipo de labor que sea, se dedican a cocinar para los que trabajan.





Los trabajos son acompañados de cantos tradicionales, los niños quedan al cuidado de los mayores que amenizan las labores con sus historias, de esta manera se logra traspasar el conocimiento de una generación a otra.

El mingako de la mujeres de Llangiwe, fueron invitados la agrupación política Wallmapuwen que colaboro con sus mocetones y mujeres que acompañaron dicha actividad, fruto de este mingako surgió el apoyo para lo que fue la primera etiqueta y también la asesoria técnica para que postularan a recursos del gobierno regional para el presente año.





















Fotos gentileza de pagina web oficial de wallmapuwen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario